miércoles, 11 de febrero de 2009

Insuficientemente flaca para llamar tu atencion

5 de septiembre de 2003
No pienso llamarlo más. Ahora va a entender lo que es el abandono y aunque no tenga reemplazo, supongo que no va a tardar en aparecer algún idiota que me saque de la cabeza al amor de mi vida, al hombre que voy a desear toda mi vida. Hace mucho que no lo veo, supongo que por su mudanza a Monte Grande con Romina y Ulises. Nunca me llamó desde que se mudó, así que presupongo que la está pasando genial, lo cual no me gusta ni un poco.Yo estoy horrible. Estoy muy triste y mi vida no tiene sentido: voy a la facultad y me encierro en la cápsula malvada (mi casa), eso es todo lo que hago. Y ahora decidí no llamar más a Alejandro para ver cuánto tarda en darse cuenta de mi desaparición terrenal. ¿Se dará cuenta en algún momento de que sigo existiendo? Espero que sea antes de mi suicidio.

12 de septiembre de 2003

¡Qué bajo cayó mi imagen de Alejandro! Me abandonó justo en el momento cuando más lo necesito. Siento que la bulimia me consume, siento que es más que la comida lo que abandona mi cuerpo cada vez que vomito. Estoy vomitando pedazos de alma. Pero está bien, tengo que seguir con mi vida. No sé si lo voy a ver de nuevo ahora que se mudó, tendrá otras mujeres que le quedarán más cómodas, de hecho. Todo bien, todo bien.***

Nunca pude contra mi imaginación. Por las noches Alejandro venía a mi cabeza y vivíamos vidas diferentes entre sueños. Por la mañana la realidad era casi irreconocible, indefinible; siempre me cuesta varios minutos entender que todo fue un sueño, que la realidad (el aquí y ahora) es completamente diferente. Decenas de veces me desperté buscando al lado mío a un Alejandro con quien compartía cama en mis sueños. Sí, debo admitir que mi imaginación es más que muy poderosa. Ahí lo tienen, esa es una frase suya “más que muy”. Eso lo dice todo el tiempo; soy una fotocopia malhecha del hombre que pienso es ideal. Si yo pudiera vivir en el mundo que he creado en mi cabeza, sería reina y dueña de todos. Porque en mi imaginación Alejandro me ama, me conserva como a un tesoro: no quiere perderme. En mis sueños me cuida, me hace el amor con ternura, me acaricia hasta que me duermo. En mis sueños. Allí soy hermosa e inteligente, nadie puede ganarme; no hay límites ni barreras: todo lo puedo. Omnipotente, en mis sueños lo soy.Y cuando algún sueño se asemeja muy acabadamente a la realidad pienso que debo llevarlo a cabo. Como lo que sucedió aquella tarde oscura de septiembre. Había soñado un reencuentro: Alejandro estaba tomando clases en la facultad de la calle 9 de julio y yo llegaba de improviso. Él tomaba el turno tarde donde hay menos alumnos que a la mañana así que no fue difícil dar con él. Estaba sentado prolijamente, con sus anteojos mirando atentamente al pizarrón mientras un profesor explicaba no sé qué fórmula matemática. Golpeé el vidrio de la ventana: me miró sorprendido. Dudó… y luego una sonrisa. Le leí los labios: “esperame”. Así que me senté en una silla en el pasillo y lo esperé hasta que terminó la clase. Me agradeció la visita inesperada y a continuación cenamos y dormimos juntos. Un reencuentro más que maravilloso.Muy bien, esa es mi imaginación. A continuación lo que sucedió realmente, en un mundo donde no hay coincidencias y las circunstancias no ayudan… pero donde te podes llevar muchas sorpresas, algunas de ellas bastante gratas.Estaba decidida a que mi sueño se convirtiera en vivencia (porque así lo sentí, porque fue más vívido que la vida). Después de clases, me hospedé en la casa de Pilar donde siempre era (y sigo siendo) bienvenida. Pilar es una de las personas más buenas que conocí en mi vida. No solamente es buena amiga sino que también es buena cómplice, es excelente escuchando, guardando secretos, es divertida; esto todo lo que me gustaría que la gente piense que yo soy. Es un verdadero pilar.Una vez en su casa, le conté acerca de mi sueño y me dijo que estaba dispuesta a acompañarme, que incluso podía llegar a ser divertido. Las clases de Alejandro terminaban a las diez, así que nueve y media tomamos un taxi y nos dirigimos a la esquina más emblemática de mi vida: nueve de julio e independencia. Una vez en frente del enorme edificio (que aquel día era más gigante que nunca) me atemoricé y quise echarme atrás. Pilar me dijo que no había problemas, que para entrar teníamos que decir que éramos alumnas del turno tarde; que iban a dejarnos pasar. Con el corazón latiéndome exageradamente entré en aquella universidad que en nada se parecía a la mía. Un espíritu santísimo quiso que Pilar estuviera aquella noche conmigo, porque yo me hubiera perdido sin pensarlo dos veces en medio segundo. Tengo buen sentido de la orientación, pero era demasiada la carga que sentía: mi vida tenía que superar el éxtasis de mi sueño (era una meta casi imposible).Pregunté a un alumno que vagaba por los pasillos dónde quedaba el aula donde se cursaba segundo año de la carrera de contaduría. El alumno sonrió con malicia unos segundos antes de decirme: “no es que cada piso tiene su carrera. En cada una de las aulas se dicta una materia diferente.. ¿qué materia estás buscando?”. Bingo. De ninguna manera podía saber qué materia estaba cursando Alejandro ese día a esa hora. Me quería dar por rendida pero Pilar me entusiasmó y aconsejó que lo llamase por teléfono. Nos dirigimos al baño donde no había mucho ruido para poder llamarlo a su celular. Apagado, el celular estaba apagado, era la muerte de aquella tonta esperanza de superar mis sueños con un poco de realidad. “seguramente lo tiene apagado porque está en clases; llamalo a las diez que seguramente lo prende antes de irse”. ¡Buena idea, Pilar!A continuación caminamos un poco más mientras yo me fijaba por las ventanas, aula por aula, si reconocía su rostro cansado y estudioso. Por supuesto, no lo encontré. Estábamos ya cansadísimas cuando Pilar sugirió que fuésemos a tomar un café o una gaseosa hasta que se hicieran las diez de la noche, hora en que nos encontraríamos probablemente con el celular de Alejandro prendido. Bárbaro, íbamos a tomar algo pero ¿a dónde? “Ahí hay un chico sentado, preguntale dónde hay un bar”- me dijo Pilar. ¡Ni loca! Pensé que quizás era compañero de Alejandro y por nada del mundo quería hacer el ridículo aquella noche (es decir, más ridícula no podía ser, pero en fin…). Finalmente, Pilar tomó coraje.- Disculpame, no sabés dónde hay un lugar para tomar algo?- este es el tercer piso, en el sexto hay un bar donde se come bastante bienA continuación le agradecí al muchacho que nos había ayudado. Pronto noté que no tenía cuadernos ni lapiceras en sus manos, entonces me atreví a hacer algunas preguntas:
-¿Vos estudias acá?
- Sí… bah… “estudio”
- ¿Qué carrera?
- Comercialización. ¿Vos qué estudias?
- Periodismo, pero en otra universidad.
- ¿Y qué hacés acá?
- Buscando a mi…
- …
- No sé, a mi probable futuro o ex novio.
- Bueno, podés ir al bar o sentarte acá al lado mío y contarme. Mi estado de desesperación era lo suficientemente obvio como para que un estudiante de 23 años de comercialización se diera cuenta. Con la mirada le pregunté a Pilar qué quería hacer y me contestó de la misma manera que estaba bien quedarse con aquel muchacho.Se llamaba Tomás y tenía 23 años. Era muy bonito, con rasgos suaves, de pelo morocho, ojos algo verdosos y piel blanca. Su voz tenía el color de la confianza, que me hacía abrir la boca y escupir mis miserias. Me contó que estaba fuera del aula porque se había aburrido. Me pareció muy divertido pero ya eran las diez de la noche y mi plan estaba zozobrando. Me disculpé con Tomás y me deseó suerte con Alejandro (ya le había contado prácticamente toda la historia mientras Pilar papaba moscas y él me escuchaba con atención). Me preguntó si podía tener mi teléfono o mi dirección de correo electrónico. Tomás me había caído muy bien así que le dije que anotara mi correo electrónico en su teléfono. Cuando me mostró su celular, que era el mismo que tenía Alejandro, de repente se me hizo tarde. Le dije mi correo electrónico mientras caminaba yéndome al baño nuevamente para llamar a Alejandro desde allí. Me agradeció y me dijo que iba a escribirme. Nunca pensé que lo fuera a hacer… y tampoco me importaba demasiado ¡¡Alejandro se estaba escapando de mis planes!!Entré en el baño, las piernas me temblaban, también las manos. Marqué su número, Pilar me apoyó con una palmadita. Iba a ser el mejor reencuentro del mundo, el mejor de mi historia y de la suya. Es decir, el plan original (encontrármelo de improviso) había fracasado pero aún quedaba el que pensaba ejecutar a continuación. Lo llamé y todavía conservaba el teléfono apagado. Quería desaparecer de aquella universidad; empecé a plantearme hipótesis que no había tenido en cuenta hasta ese momento: ¿y si Alejandro no había asistido a clases? ¿y si hubiera dejado la facultad ahora que vivía en monte grande y ya no la tenía a cinco minutos de su casa? ¡¿Cómo no lo había pensado antes?! Me envolvió un estado de nervios capciosos del que Pilar no logró sacarme con éxito. Me instó a que lo llamase una vez más y sino, me dijo, nos iríamos a su casa a hacer como si nada hubiera pasado.Junté lo poco que me quedaba de coraje (eso sí tenía, de lo que no tenía ni medio gramo era orgullo) y marqué nuevamente su número. ¡Tono de llamada! Atendió.-Hola Ale-Cielo?- sí, cómo estás?- bien-dónde estás?- saliendo de la facultad-ah! Yo estoy en la facultad- ah- en tu facultad!- qué hacés ahí? Me hubieras llamado antes y te saludaba…- vine a buscar unos papeles para el hermano de pilar.. ¿qué? ¿dónde estás ahora?- en el estacionamiento, buscando el auto.- ahh… no querés que vayamos a tomar algo?- no estás con Pilar?- sí… qué tiene?- ok, te paso a buscar en tres minutos. Esperame en la puerta de la facultad.¡Muy bien! Estaba saliendo bien. Es cierto, Alejandro no se mostraba muy entusiasmado por la increíble (muy in-creíble) casualidad de haber estado los dos juntos al mismo tiempo (y “sin saberlo”) en la universidad. No se mostraba ni entusiasmado, ni contento, ni nada. Lo suyo era el arte del mármol: tendría que haber sido escultor. Frío y silencioso esperaba dentro de su auto: un Golf gris. Pilar quiso irse a su casa, pero necesitaba su presencia, pilar era mi sostén, valga la redundancia.Entramos las dos en el auto de Alejandro: yo me senté a su lado, en el asiento de acompañante. Saludamos simpáticamente y Alejandro dijo algo como “por fin conozco a la famosa Pilar” y es que la quiero tanto que paso horas hablando de ella. Llegamos a un bar del barrio San Telmo y nos sentamos en una pequeña mesa. Comencé a sentirme discriminada, era un bombardeo de incómodos sentimientos: Alejandro y Pilar hablaban de fútbol (siendo Pilar gran admiradora de los deportes). Estaban contentos y yo no podía seguirles el hilo: no me gusta el fútbol, no entiendo nada de fútbol… ¡hablemos de películas! ¡Hablemos de libros! ¡Hablemos del periodismo intransigente de los años cincuenta antes de Cristo, pero no hablemos de fútbol!Había llegado el mozo, tuvieron que interrumpir la charla. No importó, seguí sintiéndome discriminada. Alejandro y Pilar pidieron una cerveza cada uno y yo una gaseosa light… ¡no tomo alcohol! ¿Qué voy a hacer? ¿Emborracharme sin ningún sentido? No, gaseosa light.Mientras mi mejor amiga y el amor de mi vida hablaban entretenidamente acerca de las propiedades de la cerveza negra, de la cual era devoto Alejandro, yo me di cuenta de que aquello no se asemejaba en nada con mi sueño. Estaba fracasando, tenía que hacer algo: por lo menos verificar si estaba preocupado por mi comportamiento bulímico. Llegó la moza y trajo las cervezas, Alejandro dijo que tenía hambre, Pilar asintió. Yo no dije nada. Me preguntó entonces: ¿vos querés pizza? Dije que no (es decir: ¡¡¡sí!!! ¡me estoy muriendo de hambre pero me voy a morir flaca como un escuerzo porque no te interesa nada de mí!). Comieron, charlando y tomaron cerveza como si yo no existiera. Alejandro se levantó para ir al baño y me quedé sola con Pilar.- Cie ¿querés que me vaya?- No, ¿por qué?- Para que puedan hablar solos, estamos hablando todo nosotros- No, ni te preocupes. Si querés irte, andá y después nos encontramos en tu casa- ¿No te vas a ir con él?- ¡No! Me voy con vos, quedate.Sí quería que Pilar se fuera, pero me sentía tan devastada que sabía que no iba a poder sobrellevar esa noche en soledad, le rogué que se quedara y lo hizo. Pilar, ¡cómo te quiero!Cuando volvió Alejandro, fue el turno de Pilar de ir al baño. Nos quedamos solos.- ¿Cómo estás vos?- Bien, ¿por qué?- Sabés a qué me refiero… ¿cómo estás de tu problemita mental?- No es un problemita mental. Es una elección.- ¿Elegís morirte de hambre?- No, elijo vomitar lo que no me hace bien- No te voy a persuadir, sos lo suficientemente grande para saber lo que está bien y lo que está mal. Hacé lo que quieras.- Por supuesto.- Hacé lo que quieras, como siempre.- Claro.Antes de terminar aquel “claro”, Pilar ya estaba sentada a la mesa con nosotros nuevamente. Misión inconclusa: en mi sueño Alejandro me decía “estás mucho más delgada”. En la realidad no me había dicho absolutamente nada (y el jean me quedaba dos talles más grande). Obviamente, no estaba lo suficientemente flaca.Sonó su teléfono, atendió y mantuvo una conversación bastante imprudente al lado mío: obviamente hablaba con Romina, su concubina, donde le explicaba que estaba demorado y que no iba a ir a comer. Le dijo que estaba conmigo. ¡Le dijo que estaba conmigo!“Es mi esposa, me pregunta por qué no voy a comer”- le explicó a Pilar (que sabía toda la historia de antemano por haberla escuchado de mí más de mil veces). Ella fingió desconocimiento total y allí comenzó el holocausto en mis venas: Alejandro hablaba de Ulises. Contaba que lo iba a buscar al jardín de infantes y que el bebé pensaba que él era su padre.“No sabés lo que dulce que es… y lo que me cuesta explicarle que no soy su padre. Pero claro, es lógico, el pendejo no debe entender absolutamente nada”- dijo. “Y no… no es normal lo que estás haciendo”- pensé yo. Y lo pensé en voz alta porque Alejandro me fulminó con la mirada.Decidí que no podía arruinar más aquella velada así que me levanté, lo saludé cordialmente y con Pilar tomamos un taxi. “Cuidate de tu problemita mental”- fue lo último que me dijo y en mí un eco de odio se repitió hasta que pude dormirme aquella noche.En el taxi camino a la casa de Pilar en Caballito, lloré desconsoladamente. Quería llegar, quería dormir, necesitaba morirme o dormir para siempre. Pilar estaba desconsolada y no sabía qué hacer, me decía que Alejandro le había parecido simpático pero que no demostraba mucho interés en mí (obviamente Pilar no sabía absolutamente nada de mi período de bulimia).Nos paró la policía, es decir, la policía paró el taxi. Yo no podía contener mis lágrimas y la noche no podía terminar peor. El policía obligó al taxista a bajar del auto y me pidió lo mismo a continuación. Me preguntó si me había hecho algo y le dije que no mientras me enjugaba las lágrimas de odio y humillación.“Problemita mental” repetía todo dentro de mí y me obligaba a seguir llorando. Pilar le explicó al policía, que no me creía, que estaba llorando porque había reprobado un examen en la universidad. El taxista dijo que nos habíamos subido en nueve de julio e independencia y que yo ya estaba llorando en aquel entonces. Por primera vez deseé que mis lágrimas se trataran de eso: de un examen mal dado, aunque era imposible que aquello sucediera. El policía nos pidió los documentos y después de anotar no sé qué cosa en su cuaderno, seguimos viaje. “No sé por qué lloras –dijo el taxista- pero no vale la pena. Solo la muerte es irreparable”. Lo que el taxista no sabía era que mi muerte estaba más cerca de lo que podría haber imaginado cualquiera. Más cerca de lo que podría haber deseado jamás.


Resurreccion

23 de abril de 2004

No sé por qué estoy viva. La prescripción decía que yo debía estar muerta en este momento. Y estoy sola. No tengo amigas que me vengan a visitar. Solamente médicos, psiquiatras y familiares con caras oscuras.No estoy muerta, estoy viva. Puedo controlar mi vida, pero no mi muerte. Cuarenta Rivotriles y una botella de vino blanco me iban a matar. Me acosté pensando que no me iba a volver a despertar jamás. Escribí todas las paredes con mensajes, escribí cartas para todos. No quiero que se sientan mal, yo me moría feliz. Yo quería que todo fuera perfecto.Ahora, cuando me den de alta tengo que ir al departamento y pintar las paredes; ordenar todos los desastres que hice. Borrar las cosas horribles. Mi pelo no lo recupero. La bañadera está llena de pelos, mechones y sangre. Esa Gillette era demasiado filosa. Pero no tanto como para cortarme las venas.Primero fue la muñeca izquierda. Cuchillo tramontina recién comprado. Filoso. Muy, muy filoso. Nueve fueron los primeros cortes. Una vez que pensé que podía soportar el dolor seguía más abajo. Mis manos sangraban, por supuesto, pero no me desagrandaba como para morirme. De todas maneras era de noche, nadie iba a llamar a casa. Y si no me moría desangrada el rivotril y la botella de alcohol se iban a encargar de llevarme al cielo.Once cuchillazos desangraron mi brazo derecho. Tampoco fue suficiente. No salía sangre a borbotones. Pero yo lloraba. Lloraba porque me dolía, lloraba porque tenía miedo de no morirme. Lloraba por lo que podía llegar a pasar si seguía viva. Llegó el turno de la mano derecha. Uno, dos, tres, cinco, seis, ocho cuchillazos en la muñeca. Me dolía demasiado, demasiado como para que los cortes fueran más profundos que eso. Pero sangraban y manchaban las sábanas. Ojalá me hubiera muerto en ese momento. Hubiera sido más fácil haberme clavado un vidrio en la garganta o encerrarme en la cocina con el gas encendido.Esa muñeca no alcanzó. Me di cuenta que la vena más poderosa es la que está del otro lado del codo... entonces me arremangué la remera ensangrentada y me hice el tajo más profundo de todos, seguido por otro que me llevó al desmayo.A partir de allí no recuerdo casi nada. Escribí las paredes con cosas horribles. Me paré en frente del espejo y con el mismo cuchillo con que me corté las muñecas y los brazos, me corté el pelo. De a poco, dolorosamente. Valía la pena el sufrimiento. Después vino la Gillete. Me gillettée un poco de piel, corría la sangre por mi cara, pero no me importaba. La sangre se secó en mi cara. ¿Qué importaba? Si en horas iba a estar muerta.Inconsciente, mucho más tarde llamé ocho veces a Alejandro. Y cinco veces a mi analista. No recuerdo nada de esto, son solo reconstrucciones. Quería avisarles que me moría y que era de noche y que (jaja) no iban a poder hacer nada. Pero soy tan inútil que hasta esto me salió mal.No sé qué me despertó. Alguna de las chicas de la UCA con el teléfono. María o Pilar. No llamamos a Tessa. No llamamos a Rach de Australia. No llamamos a nadie. Y yo no sé qué día es, ni qué pasó, ni qué va a pasar. Yo estoy internada. Los médicos decidieron que la internación sea en mi casa. No puedo salir de acá si no es acompañada. No puedo estar sola en ningún lugar. Y... chicas las extraño. Las amo.Voy a pedir licencia para ir a la UCA solamente para hacer lo del documental, necesito hacerlo. NECESITO HACERLO. Y quiero volver a mi casita, pintar las paredes, sacar esos mensajes satánicos que no se entienden... que algunos se entienden y son horribles.¿Por qué no me morí? ¿Por qué sigo acá?No sé cómo aparecí en esta ciudad. Me acuerdo que Pilar me acompañó al psicólogo. La llevamos en auto a Pilar a la casa... pero no volví a tener noticias suyas. Mis hermanos no saben nada, piensan que es por moda que estoy toda rapada, sin cejas y ojerosa. Es la muerte que me viene a buscarme, que está cerca, todo el tiempo, con Ana. O quizás la muerte está disfrazada de Ana.Hoy me sacaron sangre. Cuando le mostré el brazo al enfermero no me hizo ninguna pregunta. Era obvio que me había querido suicidar. Y lo digo honestamente, lo digo orgullosamente: me quise ir de esta vida de MIERDA. Pilar se fue a su casa, yo dormida volví a la mía. Cuando llegué me fui a dormir, no tenía ya ni ganas de protestar. Cuando me levanté estaba toda mi familia acá: todos mis tíos, mi abuela, mi mamá, mi papá, mis gatos, mi tía alicia, mi tía de brasil, mi prima marina. Había mucha gente en mi casa y yo no entendía nada. ¿Qué hace esta gente acá? ¿Qué vienen a hacer? Parecía un velorio. Hablé con algunos.Vino mi psicólogo. Hablamos mucho tiempo tirados en el sillón. Mi internación no sé cuánto tiempo va a durar, hoy lo dirá Néstor. Mi tía habló con Alejandro y el amor de mi vida se vino desde avellaneda a verme. No me quiso dar un beso en la boca. Supongo que le doy asco, sé que soy repugnante. Parezco la muerte de la pasión de cristo. Soy fea, sin cuerpo. Soy un asco. No soy más linda, no estoy más, no estoy más triste. Toda cortada, pelada, casi asexuada. De todas maneras me prometió que hoy a la noche vamos a salir. Me prometió que hoy a la noche nos vamos a ver. Y eso es lo que me mantiene viva. Eso es lo que quiero para mi vida: estar con él y terminar el documental. Eso es todo lo quiero. Se fue Alejandro, se fue el psicólogo. Siguieron apareciendo familiares. Iban, venían. A algunos no los vi, porque las pastillas me duermen y me hacen olvidar qué día es hoy, que día fue ayer, o qué fue realmente lo que me pasó. Llegó Marina, nos quedamos charlando hasta muy tarde. Y me quedé dormida. ¿Por qué no estoy muerta? ¿Quién me dio una segunda oportunidad? Quiero llorar, quiero caminar, quiero estar sola. No quiero estar internada. Quiero volver a mi casita. Quiero estar con mis amigas. Quiero.

1 comentario:

  1. La verdaad cieloo es unaa idoola :) Buenoo eemm, me gustoo conocertee :) sos re buenaa onda (Y contas conmigoo para lo qe seaa :) besooo (K seguiimos chaat !

    ResponderEliminar